Villa Turística ubicada en el noroeste de la provincia del Chubut, en el límite con Río Negro y a 14 km. de la localidad de El Bolsón.
Cuenta con un ejido municipal de 14.000 ha. de superficie, siendo su límite sur el Parque Nacional Lago Puelo que contiene al lago homónimo de aguas color verde esmeralda y una reserva natural de características únicas.
Su localización geográfica en la Cordillera de los Andes, en el centro del paraíso cordillerano - a 180 Km. de Esquel (Chubut) y a 120 Km. de San Carlos de Bariloche (Río Negro) - lo hacen un lugar muy visitado por sus encantos propios y por estar en el corredor de los Lagos, siendo la vía de acceso la Ruta Nacional Nº 40 (ex 258) y luego se accede a la planta urbana y otros parajes por la Ruta Provincial Nº 16.
Fecha del aniversario.
El 2 de Abril se celebra el aniversario de Lago Puelo en conmemoración de la misma fecha pero del año 1928, en que fue creada la primera Comisión de Fomento de Lago Puelo, que comprendía los valles del lago Puelo, Cerro Radal, Las Golondrinas, El Hoyo de Epuyén, el Turbio y Lago Esperanza.
Parque Nacional Lago Puelo.
Está ubicado al Noroeste de la Provincia del Chubut, y abarca una superficie de 27.674 has. En su origen, fue un anexo del Parque Nacional Los Alerces. A partir del año 1.971 pasó a ser una entidad independiente.
El área es resultado de una intensa acción glaciaria, que dio origen a los valles y el deshielo de las cuencas formó los lagos. Es una única subcuenca abierta de vertiente Pacífica, conformada por el lago Puelo como ambiente principal, alimentado por el Río Turbio desde el sur oeste, el Río Epuyén desde el Este y el Río Azul desde el Norte. El desagüe es hacia el Océano Pacífico por el río Puelo en un corto trecho de 800 mts. Por un río navegable sólo por embarcaciones especiales debido a la presencia de rápidos.
|